10 de octubre de 2012, Desde la Organización Mundial de la Salud y con con ocasión del Día Mundial de la Salud Mental se sensibiliza al público acerca de los problemas de salud mental y se fomenta el debate franco sobre los trastornos mentales y las inversiones en servicios de prevención, promoción y tratamiento. El tema de este año es «La depresión, una crisis mundial».
La depresión afecta a más de 350 millones de personas de todas las edades y en todas las comunidades, y contribuye de modo significativo a la carga mundial de morbilidad. Se dispone de tratamientos eficaces contra la depresión, pero el acceso a ellos es problemático en la mayoría de los países, y en algunos solo lo reciben menos del 10% las personas que lo precisan.
La salud mental no es sólo problema de unos pocos (un 12% de la población mundial) si no que es un problema que nos concierne a todos y cada uno de nosotros. No solo el que padece la enfermedad es el que sufre las consecuencias, sus familiares sufren igualmente los efectos de estas patologías. En este sentido el movimiento asociativo FEAFES (Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental ), tiene entre sus objetivos la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familias, y por ello nos ofrece una serie de actos para conmemorar este día en las provincias de Castilla y León.
Así mismo a las 18:00 en Pamplona se convoca a asistir a una concentración. En muchos de los actos a los que se convoca los gritos van dirigidos hacia el mismo lado, y es que desde FEAPES ha mostrado una gran preocupación por que los recortes de las distintas administraciones públicas perjudiquen al más del millón de personas que presenta un trastorno mental grave en España.
FEAPES con motivo de este día nos presenta un video llamado "La Primera Etiqueta".