El consejo de Ministros del pasado viernes 13 de Julio, está siendo la gota que está colmando el vaso de miles de ciudadanos de este país. Desde hace meses Educación, Sanidad y Servicios Sociales han salido a la calle para manifestarse ante el trato recibido por los gobernantes de este país, han estado luchando por defender derechos fundamentales que tardaron años en conseguirse y que ahora quieren ser pisoteados y liquidados de un plumazo.

Pero parece que las tornas cambian y que ahora el miedo corre rápido hacia el otro bando, es decir, hace tiempo que no se sentía un malestar tan profundo entre la ciudadanía, las medidas anunciadas por Montoro, Sáez y De Guindos hicieron correr las protestas espontáneas durante el fin de semana. A esas protestas se han sumado los funcionarios, tan criticados en muchas ocasiones, y que ahora están demostrando ser una elemento vital en la lucha por mantener nuestros derechos y condiciones sociales. Policías de paisano, funcionarios de prisiones y Bomberos, los últimos es sumarse al descontento generalizado y a los gritos de protesta.



Cada uno puede pensar lo que quiera pero el momento que se está viviendo es excepcional, las redes sociales, que no los medios televisivos, sirven de altavoz para la población, #FuncionarioDesobedece, o #graciasfuncionarios son algunos ejemplos de ello y desde allí se planifican y gestionan movimientos espontáneos de resistencia ante los atropellos que el ejecutivo está dictando.

Y entre medias de las revueltas de los funcionarios, la Ley de Dependencia sufriendo el impacto de la política de recortes, ya que el Gobierno rebaja un 13 % la aportación del Estado al nivel mínimo de protección, es decir, el dinero que reciben las comunidades por cada dependiente en función de su gravedad. Esta reducción significa que los Gobiernos regionales percibirán unos 200 millones de euros menos. La reducción de esta partida es una de las sorpresas en la normativa publicada en el BOE.


Podemos encontrar multitud de enlaces hablando del tema...
http://laleydeladependencia.blogspot.com.es/
http://elpais.com/tag/ley_dependencia/a/
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/07/15/dependencia-encaja-recorte-200-millones/0003_201207G15P4994.htm
http://www.laverdad.es/murcia/20120716/local/region/psoe-denuncia-recorte-millones-201207161044.html
Así mismo se anuncian protestas y escritos para denunciar la situación
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/07/12/actualidad/1342095984_062863.html
http://www.cunoticias.com/noticiasde/ley-de-dependencia.php
http://politica.elpais.com/politica/2012/07/15/actualidad/1342374087_997683.
Pero sigue siendo necesario que cada unx de nosotrxs desde nuestro conocimiento de cómo se encuentra el sector, del conocimiento de las personas con las que trabajamos, de las entidades y de las gestiones locales de los proyectos, sea un altavoz que multiplique la información para que llegue hasta los oídos todavía hoy sordos de muchos ciudadanos.

Ante esta situación se hace inevitable pensar en aquello de que ahora más que nunca todxs estamos en el mismo barco, no hay distinciones ante esta situación insostenible y ahora más que nunca debemos ser solidarios en nuestras protestas y exigencias hacia aquellos que están demostrando que les da igual ser parado que seas funcionario, estudiante o jubilado, dependiente o autónomo van a por ti sin miramientos. Que cada cual encuentre su causa, espacio o momento, los actos que se gestionen desde Intervención Social en Lucha serán difundidos para que puedas acudir, pero se hace necesario pedir que como ciudadanos actuemos en pos del beneficio social ese que se quiere dejar de lado en virtud del beneficio bancario, porque si no la única Ley de Dependencia que tendremos, será la de depender de los gobiernos que cada vez más se desentienden de nosotros y de las necesidades acuciantes de cientos de personas.
|