Home
España el país europeo con mayor índice de miseria PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 12 de Julio de 2012 15:58

Todos los compañerxs que trabajamos en este sector estamos viendo a diario como las situaciones de familias, jóvenes en riesgo o conflicto social, ancianos, mujeres, personas sin hogar y otras personas que necesitan y usan los recursos que se mantienen en pie a estas alturas, va paulatinamente empeorando. El paso de los meses y los diferentes giros que va tomando la economía nacional van haciendo que nuestrxs participantes cambien igualmente el rumbo.

Es un secreto a voces entre nuestros círculos, pero por fin parece que poco a poco algún medio de comunicación se va haciendo eco de la cruda realidad que una parte de la población española está sufriendo en la actualidad.

 

España sigue acumulando campeonatos de Europa. Al conseguido reciente y brillantemente por la selección nacional de fútbol, se suma ahora otro título, nada valioso, como es el del Índice de Miseria, que es la suma de las tasas de paro e inflación. Nuestro país tenía en el primer trimestre del año el mayor Índice de Miseria de toda la Unión Europea, con el 26,4%, tasa muy superior a la media comunitaria (13,5%).

Tras España están, según Eurostat, Grecia (24,1%), Letonia (19,6%), Portugal (18,5%), Eslovaquia (18,4%) y Lituania (18,1%). En el lado opuesto se encuentran países como Austria (7%), Holanda (8,2%), Malta (8,2%), Alemania (8,3%), Luxemburgo (8,5%) o Suecia (8,7%).

La tasa del 26,4% supone un incremento de 15,5 puntos respecto al primer trimestre de 2007, cuando estaba en el 10,89%. En ese periodo, la tasa de paro ha aumentado en nuestro país en 15,97 puntos porcentuales y la inflación se ha reducido en 0,47 puntos, según el último avance del mercado laboral de Afi-Agett. Solo en el último año, el Índice de Miseria se ha incrementado en 1,62 puntos porcentuales.

La diferencia entre unas comunidades y otras es abrumadora. Así, Andalucía es la región española con un mayor Índice de Miseria (34,8%). Le sigue Extremadura, con el 33,8%, y Canarias (33,7%). También se encuentran por encima de la media nacional (26,4%), Baleares (29,8%), C. Valenciana (29,3%), C. La Mancha (29,2%) y Murcia (28,7%). En el lado opuesto, se encuentra País Vasco (15,5%), Navarra (18,6%) y Cantabria y Aragón (ambas con 20,4%).

 

Aquí sobre el papel, son solo datos estadísticos pero solo nosotrxs somos capaces de ponerles cara, rostro, nombre y lo peor de todo podemos enumerar sus carencias... ¿hasta cuando?.

 

Última actualización el Lunes, 16 de Julio de 2012 16:14
 

This content has been locked. You can no longer post any comment.

Copyright © 2025 http://isocialenlucha.ourproject.org. Todos los derechos reservados.