La Asociación de Profesionales de Servicios Sociales de Guadalajara ya es una realidad; creada el pasado 30 de noviembre, sus estatutos se registraron formalmente el 22 del mes siguiente.
La Asociación nace, entre otros, con los objetivos fundamentales de defender el sistema público de servicios sociales, denunciar las situaciones que impidan o dificulten el adecuado mantenimiento y desarrollo de los Servicios Sociales Públicos, defender los derechos sociales de la ciudadanía y garantizar los mismos fortaleciendo los servicios públicos, trabajando por la igualdad, la justicia social y contra las situaciones y decisiones que generen una merma en los derechos sociales de la ciudadanía.
La Asociación nace con una Junta Directiva de 15 personas, y en la actualidad cuenta con un total de 45 asociados. En ella están representados diversos colectivos profesionales que trabajan en el Sistema Público de Servicios Sociales, y también en el sector privado (Asociaciones, ONGs, etc.)
Trabajadores sociales, educadores sociales, animadores socio-culturales, técnicos en mediación, auxiliares administrativos, etc. se han unido para posicionarse, denunciar y actuar ante la gravísima situación por la que pasa el Sistema Público de Servicios Sociales en Castilla-La Mancha, tras la puesta en marcha del mal llamado “Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos en Castilla-La Mancha”, que ha generado pérdidas de puestos de trabajo y pérdida o reducción de servicios y de recursos sociales fundamentales para la sociedad, que daban servicio a diferentes colectivos sociales: mayores, menores, asociaciones, inmigrantes, mujer, etc.
En concreto, el gobierno de Castilla-La Mancha, en su fiebre ahorradora, ha reducido considerablemente las horas del servicio de ayuda a domicilio para la atención a personas mayores, familias, discapacitados, etc., eliminado el programa de Turismo Social, el programa de Termalismo Social, el Programa de Podología Itinerante en el medio rural, suprimido “temporalmente” las Ludotecas, supresión de la figura del animador socio-cultural en los equipos de Servicios Sociales, eliminación de los Servicios de Atención y Mediación Socio-cultural, etc. A la Asociación de Profesionales de Servicios Sociales de Guadalajara le parece que esto atenta contra los derechos sociales de la ciudadanía, y que supone un paso más hacia el desmantelamiento del Sistema Público de Servicios Sociales.
En y desde nuestra creación, contamos con el apoyo de los profesionales del resto de provincias de Castilla-La Mancha, en las que también se han constituido Asociaciones de Profesionales de Servicios Sociales, con el objetivo de crear una Plataforma a nivel regional para la Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales. También contamos con el apoyo de organizaciones sindicales y con el del Colegio de Trabajadores Sociales de Castilla-La Mancha.
Somos una Asociación recién nacida, pero animamos a todos/as: profesionales, ciudadanos/as, usuarios/as de los servicios públicos, gente preocupada ante la situación actual de los servicios sociales… a tomar una postura crítica, a pensar en qué queremos para nosotros/as y nuestros/as hijo/as, y a actuar en consecuencia.
La Asociación de Profesionales de Servicios Sociales de Guadalajara estará en cuantas movilizaciones se lleven a cabo por la defensa de los servicios públicos, apoyará cuantas acciones se lleven a cabo para denunciar la reducción y/o desaparición de recursos y servicios públicos y colaborará con todos aquellos que luchen por un sistema social que priorice la atención a las personas y sus necesidades.
Para cualquier petición de información contamos con un correo electrónico (
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
), y perfil en FB y Twitter.
|